Santa "Cecilia"

El nombre de “Cecilia” tiene origen latino y significa “Ciega”.
El 22 de noviembre día de “Santa Cecilia”, por muchos años es venerada en la iglesia católica.
Según cuenta la leyenda dicen que “Santa Cecilia” pertenecía a una de las principales familias de Roma, que acostumbraba vestir una túnica de tela muy áspera y que había consagrado a Dios su virginidad.
Sus padres la comprometieron en matrimonio con un joven llamado Valeriano, pero Cecilia le dijo a éste que ella había hecho voto de virginidad y que si él quería ver al ángel de Dios debía hacerse católico. Un papa le enseño a Valeriano la religión y después fue bautizado.
Despues Cecilia y Valeriano convencieron al hermano de éste, y lograron que también se hiciera católico. Las historias antiguas dicen que Cecilia veía a su ángel de la guarda.
Un alcalde de Roma, había prohibido sepultar los cadáveres de los cristianos. Pero Valeriano y su hermano se dedicaron a sepultar todos los cadáveres de cristianos que encontraban. Por eso fueron arrestados. Llevados ante el alcalde, éste les pidió que declararan que adoraban a Júpiter. Ellos le dijeron que únicamente adoraban al verdadero Dios del cielo y a su Hijo Jesucristo. Entonces fueron ferozmente azotados y luego les dieron muerte.
En seguida la policía arrestó a Cecilia y le exigió que renunciara a la religión de Cristo. Ella declaró que prefería la muerte antes que negar de la verdadera religión. Entonces fue llevada junto a un horno caliente para tratar de sofocarle con los terribles gases, pero en vez de asfixiarse ella cantaba gozosa (quizás por eso la han nombrado patrona de los músicos). Como vieron que con este martirio no podían acabar con ella, el alcalde mandó que le cortaran la cabeza. Antes de morir le pidió a un Papa que convirtiera su casa en un templo para orar, y así lo hicieron después de su martirio. Antes de morir, había repartido todos sus bienes entre los pobres.
En 1599 permitieron al escultor de madera ver el cuerpo incorrupto de la santa y él fabricó una estatua en mármol de ella, muy hermosa, la cual se conserva en la iglesia de Santa Cecilia en Roma. Está acostada de lado y parece que habla.
9 comentarios:
Chida Historia.
Mi santo es un hombre (jeje) San Gerardo María Mayela (que en realidad se escribe Maiella), y fue un religioso redentorista milagroso del siglo XVIII.
Muy interesante la historia de Sta. Cecilia y como dices la escultura es realmente hermosa.
Saludos, es bueno leerte de nuevo.
Es tu santo y a cantar hemos venido, nos escucha muy atento el velador, pero es triste que llegamos y nos fuimos, sin echarnos una copa de licor :)
De tanto cantar y cantar, ya me duele la garganta... pues aqui no saben dar de esa agüita que ataranta.
Listo!! ya te canté (mariachi incluido)
Muchas felicidades. Cecilia siempre me ha parecido un nombre bello.
Hola joven muñeca, tengo la humilde impresion, de que tu como la santa,"Tu alma pareciera que habla"....
Buen Fin De Semana....
Eros.....
p/d: en mi blog te deje una pregunta debajo de tu comentario..
Dejame decirte que yo no sabía la historia de Santa Cecilia, pero ahora me instruíste bastante. Ya tengo que contarles a mis alumnos el dia de hoy...
Muchas felicidades por tu santo... ;)
Abrazos y saludos ;)
pues que gusto de oir una historia asi, llena del misiticismo cristiano, felicidades, aunque llegue tarde a la fila del pastel (ya no habia), no importa, aqui
tienes mi felcitacion!
Wey ya escribe.
não conhecia esta história...
muito interessante...
feliz navidad, deseos de portugal para el méxico milenar
ah! pinche hotaru
nomas cagando el palo
Publicar un comentario